D.ª Eva Tordesillas Gómez, sobre “Redescubriendo las legumbres”.
Comenzó recordando que la Organización de las Nacines Unidades para la Alimentación y la Agricultura (FAO) había declarado 2016 Año Internacional de las Legumbres. Su objetivo: sensibilizar de las ventajas nutricionales, de la producción sostenible de alimentos y de la seguridad alimentaria y la nutrición.
Explicó la contribución de las legumbres a la seguridad alimentaria por sus conexiones con la cadena alimentaria, por su producción mundial, por la rotación de cultivos y la distribución. Comentó la incidencia del crecimiento demográfico sobre la alimentación. Presentó los beneficios nutricionales de las legumbres en una dieta saludable y sus beneficios y problemas para la salud. Contestó la pregunta ¿Qué es una legumbre? Planteó el origen disperso de las legumbres: soja y alfalfa (China), judías (México), cacahuete (Perú), guisantes (Oriente Próximo), lentejas (Turquía e Israel) y altramuz (México, Egipto, Australia). Separó su uso alimenticio para humanos y animales.
Señaló su aprovechamiento: semilla, vaina, vaina con grano, la planta…; la importancia de las legumbres en la agricultura y su capacidad de enriquecer la tierra. Mostró los tipos de legumbres según la forma de cultivarlas: secano, huertas, regadío. Contó sus propiedades y contenido: proteínas, hidratos de carbono, fibra, vitaminas y minerales. Presentó una tabla con la composición nutricional de las legumbres, explicando sus beneficios para la salud y el medio ambiente, así como los beneficios sociales: asequibles, esenciales, adecuadas, larga duración. Recordó los problemas que pueden ocasionar las proteínas vegetales: toxicidad, gota, artritis. Trató sobre las legumbres en la cocina: utilización, limpieza, remojo, cocer, salar después de cocinadas; añadir: comino, laurel, tomillo, perejil, anís, hinojo; combinar, con verduras o cereales.
Explicó cómo eran nuestras huertucas en el siglo XVIII: carico, alubias, habas, maíz y castañas y la expansión de las alubias por la región, sus exigencias, adaptación y resistencia. Finalizó ofreciendo la receta del carico montañés.
Siguió un coloquio sobre diversos aspectos relacionados con el tema, como la conservación, el precio, las plagas, influencia del cambio de dietas en la disminución de su consumo, biodiversidad de las huertucas, lentejas en Cantabria, origen sirio del guisante…
Fue un verdadero placer tenerla en nuestro Instituto y quedamos muy convencidos de las bondades de las legumbres.
Explicó cómo eran nuestras huertucas en el siglo XVIII: carico, alubias, habas, maíz y castañas y la expansión de las alubias por la región, sus exigencias, adaptación y resistencia. Finalizó ofreciendo la receta del carico montañés.
Siguió un coloquio sobre diversos aspectos relacionados con el tema, como la conservación, el precio, las plagas, influencia del cambio de dietas en la disminución de su consumo, biodiversidad de las huertucas, lentejas en Cantabria, origen sirio del guisante…
Fue un verdadero placer tenerla en nuestro Instituto y quedamos muy convencidos de las bondades de las legumbres.
Comentarios
Publicar un comentario