Reunión de estudio de 19 de mayo de 2025: Intensificación sostenible, ¿puede ser una alternativa a la producción de leche?

 

D. Gregorio Salcedo Díaz
 sobre "Intensificación sostenible, ¿puede ser una alternativa a la producción de leche?".

Explicó qué se entiende por intensificación sostenible y los criterios edafoclimáticos locales. Planteó la cuestión si podrían las granjas producir más leche. Partiendo de esas premisas presentó la situación actual de las explotaciones lecheras, mostrando resultados de simulaciones basadas en la intensificación sostenible. Comentó la dieta de los animales, la gestión del estiércol y la producción de alimentos. Incidió en que la intensificación sostenible puede contribuir a la seguridad alimentaria. Esbozaba la pregunta si podría la intensificación forrajera incrementar la producción lechera por hectárea, reduciendo los impactos ambientales. Mostró que la ganadería de leche genera gases de efecto invernadero, exponiendo asimismo otros indicadores ambientales utilizados. Otro parámetro empleado es el de cuánto alimento compran las explotaciones lecheras por hectárea y vaca. Exhibió las pérdidas de CH4 entérico (metano entérico) y su equivalencia en euros/hectárea. Ofreció la distribución porcentual de las pérdidas de N reactivo y su valor. Señaló los indicadores ambientales en las explotaciones de leche en España. Calculó cuánto cuesta en euros cada impacto ambiental (IA). Expuso la clasificación de las explotaciones en función del IA y sus características. Manifestó las conclusiones resaltando las evaluaciones de sostenibilidad y la pro-puesta del estudio como estrategia de viabilidad ambiental.

Siguió un coloquio sobre diversos aspectos relacionados con el tema, como los fertilizantes, los excesos sobre la normativa, suge-rencias de ahorro, la urea, el metano, orientaciones y/o planes estratégicos, la calidad del forraje, …

Ante la petición de varios miembros que no pueden asistir a las reuniones, por motivos de agenda, y para no perder testimonios tan interesante, reabrimos el canal de YouTube del Instituto de Estudios Agropecuarios de Cantabria, donde puede disfrutarse de la conferencia completa. 

Adjuntamos enlace: https://youtu.be/QmiDqegOBCY Pinchar y se abre en una ventana nueva, aplicar, y así podrás disfrutar de la conferencia completa. 

Nuestro canal de YouTube se llama: inst estudios agropecuarios cantabria

Comentarios