Reunión de estudio de 20 de enero de 2025 Fuegos e incendios en Cantabria. Pasado, presente y futuro

Virginia Carracedo


D.ª Virginia Carracedo Martín sobre "Fuegos e incendios en Cantabria. Pasado, presente y futuro".

Señaló la distinción entre fuego e incendio forestal: el incendio forestal se extiende sin control; fuego es cuando existen evidencias del control del fuego y de su aprovechamiento. Comentó proyectos de investigación de geohistoria ambiental y tesis docto-rales. Presentó fuentes documentales, imprescindibles para detectar la relación entre quemas e incendios, su regulación y conflictividad. Diferenció las fuentes en escritas, estadísticas y cartográficas. Mostró la importancia de aprender a gestionar el fuego. Reveló la distribución forestal de Cantabria, en general propiedad vecinal de interés general, o sitos en espacios naturales protegidos, fuente de conflictos. Expuso la evolución creciente de superficie quemada. Manifestó que su emergencia coincide con actividades agrarias: quema para mejora de pastos fuera del periodo de actividad ganadera. Evocó las quemas tradicionales que tenían la parti-cularidad de una limitada capacidad de extinción. Planteó las causas y motivaciones. Comentó al estudio sociológico de los incendios, la restricción de las quemas y los incendios forestales. Destacó la falta de gestión y causas como el cambio climático, el abandono rural y el cambio de uso agrícola/forestal a urbano. Recordó los cambios en la estacionalidad y la mayor incidencia de incendios grandes. Esbozó la dualidad en la inversión: Extinción o prevención. Subrayó la importancia de las herramientas de conservación en el mantenimiento de especies que ofrece un territorio de oportunidades.

Siguió un coloquio sobre diversos aspectos relacionados con el tema, como el mantenimiento de la población rural, el fuego/calor y el crecimiento de la biomasa, las quemas en el País Vasco, el reparto del producto del monte, incendios ganaderos en La Mancha…

Comentarios